MUNICIPIO DE SAMPUES
Sampues está localizado en las zonas centro occidental, a 15
kms de Sincelejo, siendo el municipio fronterizo con el vecino departamento de
Córdoba. Es uno de los herederos de la etnia Zenú, con costumbres y cultura
indígenas, en las cuales perdura el folclor y el legado artesanal, que
constituye un renglón importantísimo para su economía. Sampués, es un destacado
centro artesanal en el cual familias enteras son los que las producen, ya que esta
cultura se ha consolidado en base a una tradición ancestral desde los
indígenas, el tejido en Caña Flecha, con el cual se realiza la trenza del
Sombrero Vueltiao, un símbolo Nacional y otros productos utilitarios diseñados
con amplitud de pintas y finos acabados. En Sampués también puede encontrar una
extensa variedad de artículos en madera, mecedoras y todo tipo de muebles,
accesorios para interiores y juguetes, al igual que piezas de caballería y
curtiembres, y degustar el mejor bollo y chicha de la región. Sampués es ruta
artesanal y destino turístico obligado para todo aquel que llegue a Sucre.
En el mapa puede observarse la ubicación de nuestro Departamento en el País, y de nuestro Municipio en el Departamento de Sucre.
Nilce Milena Tellez
Email: nilcemil@hotmail.com
En el mapa puede observarse la ubicación de nuestro Departamento en el País, y de nuestro Municipio en el Departamento de Sucre.
ARTESANÍA
El municipio de Sampués es reconocido
por su artesanía entre los
comerciantes de otros municipios que vienen a comprar estos productos para
revender, es por eso que el municipio no lo identifican como el principal
productor del sombrero Vueltiao pues no tiene una salida de reconocimiento, ni
una marquilla que lo identifique, esto sin mencionar otras infinidades de
productos realizados con la caña flecha.
Anteriormente en el municipio de
Sampués, la artesanía era la
fuente de trabajo más sobresaliente del casco urbano y de algunas veredas,
puesto que el sombrero vueltiao era lo más usual en toda la región, lo
artesanal del sombrero vueltiao pasaba de generación en generación y la caña
flecha que era su materia prima se
daba en abundancia, hoy en día a pesar de que los artesanos diseñan varios
artículos de este material no hay tanta salida comercial, pues su mano de obra
es muy baja y no recompensa el tiempo invertido; las futuras generaciones no
trabajan en la artesanía tejida tradicional, sino en lo que tiene mejor
comercialización en el momento que es la ebanistería. La poca artesanía que se encuentra es trabajada por las personas adultas
que siguen con la tradición de sus ancestros, aunque su esfuerzo no sea
retribuido siendo mínimo para el sustento de cada día.
Enlaces relacionados Municipio Sampues
Nilce Milena Tellez
Email: nilcemil@hotmail.com